¿Cómo puedes comenzar a utilizarla?
Después tendremos que darle un título y una descripción. A continuación pulsamos el primer cubo, le daremos un título y escogeremos el primer lado del cubo al que vamos a dotar de contenido, por ejemplo, la cara frontal del cubo, en la que podemos insertar nuestro primer fichero.
Si no lo has hecho antes, en este momento la herramienta te pedirá que te registres para poder cargar un fichero desde tu equipo. Es gratis y sencillo, simplemente, pon un nombre de usuario, una contraseña y el nombre del centro donde trabajas.
De este modo, cuando tu alumnado cree su propio museo virtual, podrá seleccionar el nombre del centro a la hora de acceder como usuarios registrados.
Una vez hechos todos estos pasos, ya podremos empezar a subir ficheros a los cubos de nuestras cajas; como ejemplo, vamos a ver cómo subir un fichero de imagen que previamente tengamos almacenado en local, en nuestro equipo. Simplemente tendremos que pulsar sobre el botón Image del menú inferior del editor de cajas, buscar nuestra imagen en el equipo y pulsar Upload (Subir).
Siguiendo los mismos pasos que acabamos de describir con las distintas caras del cubo y los distintos tipos de fichero que nos ofrecen para insertar, conseguiremos crear una caja virtual completa, así podremos insertar, por ejemplo, un vídeo, un texto, un enlace, etc., en las diferentes caras del cubo hasta personalizarlo a nuestro gusto y según nuestras necesidades. La herramienta te ofrece la posibilidad de grabar online, tanto audios como vídeos y añadirlos a tu cubo, lo que facilita también el trabajo en competencia en comunicación lingüística.
Cuando hayamos terminado, simplemente pulsamos OK y el cubo se posicionará automáticamente en la primera caja virtual de nuestro museo. Podemos continuar creando y personalizando más cubos hasta llenar todas las cajas virtuales de nuestro museo poco a poco. Cuando hayamos terminado pulsamos el botón Submit para enviarla. Una vez que se pulsa este botón ya no se puede volver a cargar la caja, de modo que deberemos estar muy seguros de que el trabajo está terminado antes de dar este paso.
Cuando hayamos terminado, simplemente pulsamos OK y el cubo se posicionará automáticamente en la primera caja virtual de nuestro museo. Podemos continuar creando y personalizando más cubos hasta llenar todas las cajas virtuales de nuestro museo poco a poco. Cuando hayamos terminado pulsamos el botón Submit para enviarla. Una vez que se pulsa este botón ya no se puede volver a cargar la caja, de modo que deberemos estar muy seguros de que el trabajo está terminado antes de dar este paso.